Este artículo está dedicado a mi gran amigo Jorge Asmat Castro. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXAoBCWgJ9aBBBPZpv8mSrI4dPRU0YxOw_07tAT_EMOlQ8cVaCHnlWOtZyr7M3I1aJr2UCao5KWpoXS0T8ocHS_2tm0j2sDVd_0xKl0j9zWrEbLgvSvAFZlXUcqAkVB6Jmq2eO2c732k1R/s320/407.jpg)
El sanjuanito es un género musical ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura.
A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXAoBCWgJ9aBBBPZpv8mSrI4dPRU0YxOw_07tAT_EMOlQ8cVaCHnlWOtZyr7M3I1aJr2UCao5KWpoXS0T8ocHS_2tm0j2sDVd_0xKl0j9zWrEbLgvSvAFZlXUcqAkVB6Jmq2eO2c732k1R/s320/407.jpg)
El sanjuanito es un género musical ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura.
A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día que coincidía con el natalicio de San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio que coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi.
Indudablemente el sanjuanito tiene origen prehispánico, destacando aquí un grado de influencia incaica traída desde Perú durante la expansión del Tahuantinsuyo.
Las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por el artista ecuatoriano Juan Agustín Guerrero Toro, las cuales se publicaron en 1883.